lunes, 17 de febrero de 2025

EN PRIMARIA TAMBIÉN SE MANIPULA

 ¡Buenas! lo prometido es deuda, he estado un tiempo sin escribir pero de verdad que voy hasta arriba de proyectos y casi no tengo tiempo de pasarme por aquí. ¡Recordar que estrenamos la obra de teatro Muchas Flores, el miércoles a las 19 horas en el Auditorio de Puertollano! Yo soy la encargada de crear el material pedagógico para los colegios y cuando lo tenga lo subiré por aquí y en la web de 300 Alas Blancas. 

Tristemente para mí, esta es mi última entrada para mis peques de cuarto del Virgen de Socorro porque de nuevo están con su seño titular. 

Han sido unas semanas increíblemente fantásticas y nos lo hemos pasado genial. La verdad es que cesar el día de San Valentín ha sido un poco triste para ellos, han llorado muchísimo, alguno me quería atar en la pata de la mesa para que no me fuera, otros se apuntaron el bar de mis padres en la agenda (yo no dije nada sobre eso, que conste, pero van a ir a pedir una tapa extra a mi padre y otra a mi madre). Hacía ya muchísimos años que no estaba de interina sin vacante, para quién no lo entienda, quiere decir que no estoy todo el año en el mismo sitio y es bastante duro, y cesar los viernes es lo peor que le puede pasar a un interino porque al final estás 9 días sin trabajar pero ya haré una entrada más adelante sobre la interinidad y la empatía de compañeros y Administración. 

El día de San Valentín iba a empezar con un examen pero las cartas de las familias les hicieron emocionarse demasiado y no se puede hacer un examen con lágrimas en la cara así que nos fuimos a darnos una vuelta por todo el colegio repartiendo amor y palabras bonitas. Unos días antes habíamos preparado unas tarjetas para cada profesor que les había dado clases a lo largo de su etapa escolar, entre todos las pintamos y cada uno puso una frase o mensaje a ese profesor. Cada tarjeta iba acompañada de una piruleta en forma de corazón. Así visitamos a un montón de profes y todos nos dieron muchísimos abrazos, alguno incluso se emocionó tanto que incluso soltó lágrimas de felicidad ¡qué bonitas son esas lágrimas! 






Entre todos idearon también una sorpresa y es que casi no puedo entrar en la clase porque estaban preparando una carta,  ¡adoro estos detalles! Bastantes niños y niñas me trajeron cositas y detalles para el día de San Valentín (no me lo esperaba) peluches, pulseras, una taza, pendientes hechos por ellos, un collar... ¡son un amor! Puff ¡cómo los voy a echar de menos! En la hora de plástica les dejé hacer un regalo de San Valentín para sus familias pero me lo hicieron a mí ¡increíble las palabras tan preciosas y los dibujos que me hicieron! Había una frase que decía ¡tener una profe como tú, es como tocarte la lotería! Esta frase la escuche este curso bastante... al final me lo voy a creer. 



Es que estas semanas han dado para mucho, hemos creado un vínculo maravilloso y es que me encanta llevar la manipulación y esa vena STEAM a Primaria...bueno a Primaria, a Secundaria, a Infantil... porque este año estoy tocando "todos los palos" y te das cuenta que efectivamente con la manipulación, con esos aprendizajes significativos es como aprendemos. Digo aprendemos porque a los adultos también nos pasa, nosotros aprendemos cuando algo nos motiva ¿o no es cierto? 

Una de las actividades propuestas fue crear varios equipos para experimentar la materia y sus propiedades, todos tenían que elegir dos o tres materiales de cada mesa y debatir por equipos las propiedades de la materia, su dureza, su textura, su conductividad etc. Comprobaron que todo lo que nos rodea es materia pero que debido a esas propiedades cada materia tiene diferentes características ¡por eso todo es diferente! 





Otra actividad genial que hicimos en proyecto fue crear varias estaciones de aprendizaje con diferentes robot que tengo en casa (soy muy friki). Aprovechando que estamos dando los números decimales repartí a cada niño cien euros. En una estación tenían que comprar dos objetos pasando por ellos, es decir realizando una misma secuencia. En otra estación tenían que comprar tres objetos entre todos. En otra estación tenían que elegir los objetos por separado y reunirlos en un punto y realizar la secuencia. En la cuarta estación tenían que elegir tres objetos y comprarlos realizando una misma secuencia. 



El problema se complicaba porque una vez comprado tenían que venir a la caja para pagar, y claro aquí tenían que sumar  e incluso restar para ver si les había dado bien el cambio, porque me suelo equivocar bastante yo al dar el cambio... me encantó porque hice una prueba para ver si me equivocaba a favor de ellos, qué pasaría, y pasó lo que tenía que pasar, me dijo -¡Profe me has dado diez euros de más!    Quién diga que no se aprende nada en este tipo de actividades es que sinceramente y con el corazón en la mano ¡no tiene ni idea de educación! La abstracción, el llevarlo más allá, el crear situaciones en el que se emplee diferentes mecanismos y estrategias para resolver un problema es sencillamente el futuro de la educación. Las últimas evaluaciones realizadas en cuarto de Educación Primaria de todo el país nos hablan de un error muy importante en la resolución de problemas matemáticos a nivel generalizado y esto se debe a que en este país ¡falta la manipulación matemática! Acostumbramos a los peques a hacer los ejercicios del libro como si fueran autómatas y cuando esa información se debe abstraer, es decir, utilizarla en otros contextos ¡no saben! Por ejemplo en esta actividad uno de los principales problemas fue que no sabían qué debían hacer para comprobar si el cambio era correcto o la colocación de los números decimales. Hubo mucho debate para comprar objetos en común y una contención enorme para no gastarse todo el dinero en la primera estación. 





Me he quedado con muchas ganas de más... ¡qué clase tan maravillosa! Os echaré mucho de menos a todos, ojalá el destino nos vuelva a juntar y poder hacer alguna cosita con Croma o algún vídeo chulo. 



Pronto nos vemos por aquí, en otro cole o insti... Hasta entonces ¡Sean felices!





sábado, 1 de febrero de 2025

DE VUELTA A PRIMARIA


Buenas, de nuevo vuelvo a primaria, hace bastante tiempo que no escribo en el blog estando en esta etapa educativa, pero es que hacía muchísimos años que no estaba en un centro educativo que no fuera Carmenta, es decir, un centro que lleva libros y no tablet. Los centros que son Carmenta llevan aula virtual ya sea mediante Drive o las de Castilla La Mancha, y sinceramente me resulta hasta raro subrayar los libros, ya sabéis los que me conocéis que no soy muy partidaria de utilizar libros digitales porque se pierde la capacidad de concentración del alumnado y por supuesto sí me gusta utilizar las nuevas tecnologías en el aula, creo que son cosas que no están reñidas y se pueden complementar. Sería tan maravilloso que dotaran de tablets a los centros para poder prestarlas a las aulas, como se hacía antaño con las aula Althia. 

Pues os cuento que soy tutora de un maravilloso cuarto de Primaria, de nuevo estaré poquito pero espero disfrutarlos lo máximo posible. Se me hace muy raro rotar tanto por los colegios, acostumbrada a ser tutora todo el curso escolar, te tienes que adaptar a lo que hace la persona que sustituyes pero con tu esencia. 

Bueno os dejo por aquí la tarea que he mandado para el fin de semana, creo que alguno le faltó copiarla. 


Y ahora os enseño una actividad que les ha encantado, dentro del proyecto de centro, hicimos una aproximación al pensamiento computacional, y es que aunque parezca muy fácil, realizar secuencias empleando nuestro propio cuerpo como robots nos resulta complicado porque hay que anticipar muchos movimientos. Y ¿en qué consiste la actividad de Mario Robot? 
Se necesitan paneles de suelo (nosotros hemos aprovechado dos que ya están en un aula de 6X5  y otro mío de 5X5. 
También tenemos unas tarjetas que se ponen en el suelo con acciones de: delante, atrás, derecha, izquierda, recoger y saltar. 



Nuestra misión era llegar a Bowser (saltando 3 veces sobre él)  cogiendo el mayor número de monedas posibles. 
Primero nos hemos dividido en grupos, y se han repartido unos personajes del videojuego de Mario. Después han tenido que programar la secuencia pero sin meterse dentro del panel de suelo, es decir necesitamos anticipar los movimientos y ver en nuestra mente los movimientos del robot. Se realizan dos pruebas para ver si lo hemos conseguido. 

 

En esta actividad nos hemos dado cuenta que no era tan fácil como aparentaba ser y que se necesita mucha precisión en nuestras secuencias para llegar al objetivo, además trabajar en grupo es algo maravilloso porque también hemos comprobado que se pueden realizar diferentes secuencias para un mismo objetivo y que entre todos podemos elegir secuencias más cortas o caminos que no son necesario trazar para llegar al final. 


¡Nos vemos! ¡Sean felices!


domingo, 19 de enero de 2025

PROYECTO DE CHINA Y FIN DE NOMBRAMIENTO.

 Buenas familias, esto ha llegado a su fin, y es por cosa buena ya que la titular se encuentra recuperada. Yo siempre digo que las mejores bajas cuando estás de interina son las de embarazo o las excedencias, no porque sean largas sino porque sustituyes a alguien que no está enfermo sino que está disfrutando, cuando haces bajas por enfermedad al final es diferente y que te cesen en el fondo es motivo de alegría. 

He estado genial en el colegio y es verdad que el proyecto de China estaba viento en popa y los peques muy muy motivados. Os cuento alguna cositas que han ido trayendo los peques al aula. 

Nos han enseñado la receta del helado frito, nos ha fascinado eso de que este calentito y frío a la vez. 


Han traído trajes chinos y hemos visto que no son kimonos ya que eso es una palabra japonesa sino que el traje tradicional chino es el hanfú. 


Nos han enseñado un mural muy interesante de la muralla china  y hemos seguido investigando, hemos visto que un hombre la recorrió y tardó ¡dos años en llegar! Y que eso que cuenta de que se ve desde el espacio es mentira. Nos ha impactado que si se estirara daría la vuelta a la tierra. 



La clase se llenó de osos panda y por supuesto de su comida preferida el Bambú, hay que estar preparados para cuando venga el osito de China, siempre que encontremos a las mascotas. 




Hicimos nuestra muralla en el pasillo, me hizo mucha gracia porque nosotros pintamos series de ladrillos hasta que un peque dice yo uno lo dejo blanco porque ese es el que está echo con arroz ¡fantástica conclusión!. 

Y ahora os cuento que una de las niñas nos ha traído a clase sobres rojos para todos, es lo que en China se conoce como HONGBAO. Ese sobre se da a cada niño por parte de sus familiares y se debe llenar de dinero pero en billetes, no vale monedas y además debe tener un ocho en su cantidad, así que empezamos a pensar y dijimos pues aquí o nos echan 80 euros o sino nos trae mala suerte ¡menudas risas! Simplemente regalando el sobre rojo aunque esté vacío ya se desea felicidad y prosperidad así que mil gracias por este regalo. 
Nos han traído también un porta candil chino que me encantó, palillos chinos, dragones, alfombra china, calendarios chinos, hablamos de los gusanos de seda... y como han dicho los niños ¡es que los chinos son muy listos! ¡inventan de todo! y ¡tienen muchísimas cosas! 





Pero por supuesto no nos ha faltado trabajar muchísimo y jugar con los juegos de mesa, los de lectoescritura y de matemáticos que había llevado para colocar en los rincones. Os recomiendo os juegos de formar palabras como el de la fotografía porque son autocorrectivos y además llevan trabadas e inversas que son más complicadas de aprender. Este juego es de Diset y se llama "yo aprendo palabras", los hay en mayúsculas y minúsculas. Pero si queréis tener un juego de mesa ideal en casa para jugar en familia os recomiendo "CARRERA DE LETRAS" no me dio tiempo a enseñárselo en clase pero es un juegazo. 


Recordar que podéis seguir en más redes sociales, tanto en facebook como en instagram que ahora empezaré a subir más cosas porque me he animado a compartir lo que se sobre el mundo de la robótica y STEAM y es verdad que el blog aunque me encanta escribir ya no llega a tanta gente, ahora vivimos en un mundo más rápido y hay que adaptarse a los nuevos tiempos. En instagram me llamo igual @auladeveronica

Os dejo un videíto de mi canal de youtube que les encantó, es para dar masajes con escalofríos. 

Y una canción de soy ratón que cantamos en la asamblea para dar los buenos días. Soy ratón es otro maestro que trabaja en Madrid y si tenéis la ocasión de ver algún concierto de él, os aseguro que os vais a reír muchísimo. Tiene canciones muy reivindicativas para los más pequeños, a mi me encanta. 



Y por último para terminar y despedirme hoy una canción de China que me encanta, con muy buena onda. Esta semana próxima les tenía preparado un montón de cintas como las que salen en el vídeo y platos chinos para cantar la canción de Enrique y Ana, así que si queréis y os animáis a encontrar algún plato chino o hacer unas cintas también es algo muy chinesco y lo pueden llevar a clase. 


Lo dicho hasta la próxima ¡sean felices!

lunes, 13 de enero de 2025

¡FELIZ 2025! Y NUEVO PROYECTO SOBRE CHINA

 ¡Feliz año nuevo 2025! Comenzamos año con muchísima ilusión y por supuesto la vuelta a clase ha sido de lo más motivante. La semana pasada estuvimos hablando de la llegada del invierno, de las vacaciones, de los Reyes Magos y de los deseos. Estamos trabajando para crear un pequeño mural de invierno que ya os enseñaré en esta semana. 


Hicimos una ficha sobre pedir un deseo para el 2025 y fue algo genial ver como su principal deseo es estar con la familia y con la gente que quieren, nadie absolutamente nadie pidió algo material. Además estuvimos practicando el puntillismo como técnica plástica. 



Hemos iniciado con la letra d. Aquí os dejo el vídeo para que podáis seguir la historia del banquero d. 



Sobre el invierno hemos introducido a la canción de siempre lenguaje de signos. Os dejo el vídeo por aquí. 

Y ahora viene lo bueno, el inicio del proyecto. Es complicado iniciar un proyecto sin motivación y creo que se han ido muy motivados a casa. Os cuento rápidamente, esta mañana llegó la conserje con una carta a nuestro nombre, al abrirla nos hemos dado cuenta que había una foto de un volcán con mucha gente, Yuno y Mutis. 

 

Hemos estado buscando las mascotas por la clase pero ¡no estaban! Después hemos visto que había una carta en la que nos contaban que estaban en Asia, ¡en un volcán! pero que no sabían el país. También nos pedían ayuda porque dicen que ya que habían acompañado al dragón a ese volcán, quieren encontrar a un osito panda llamado Ming Shan. Pero para eso tenemos que investigar sobre China, porque nuestra idea final es celebrar el año chino en nuestro colegio si encontramos a Ming Shan. 

Así que nos hemos puesto manos a la obra para cumplir el primer reto, saber el nombre del país en el que se encuentran nuestras mascotas. Hemos visto los continentes y nos hemos parado en Asia. Después nos hemos dado cuenta que no todo Asia tiene los ojos rasgados, porque tenemos por ejemplo la India y hemos visto que tienen la piel más oscura pero los ojos son más grandes. Hemos hablado que nosotros en el mapa somos un puntito pequeñito en España y que pertenecemos también a otro continente llamado Europa. Muchos de ellos dicen que tienen una bola del mundo en casa, yo mañana me llevaré una mía para que lo vean de forma más clara. Inmediatamente después hicimos una ficha para descubrir en qué país estaba el volcán y hemos descubierto que era China. 

A lo largo de estas dos o tres semanas todo lo que vayáis encontrando sobre China lo podéis llevar al aula, luego se devuelven las cosas salvo que traigáis cosas para repartir o que se queden en el cole ¡poner el nombre a las cosas que se traigan! ¿Qué podemos traer a clase? Por ejemplo podemos traer disfraces de chinos (paraguas, kimonos...), recetas de cocina China o utensilios (palillos chinos), adornos chinos (gato de la suerte, dragones, farolillos...), símbolos chinos, pequeñas maquetas o incluso murales con cosas sobre China para enseñar a los compañeros. Podemos buscar inventos chinos y traer alguno para explicar a clase o juguetes. Podéis enviar por educamos o con un papel apuntando la dirección cualquier tipo de canción china, películas interesantes, poesías...Cuadros o artistas chinos, costumbres chinas, explicar cómo son las casas, cada uno puede colaborar con lo que pueda. Pensar por ejemplo que podemos elaborar tambores chinos con cajas de quesitos, podemos hacer una cometa china, escribir una poesía sobre china, pintar un cuadro con árboles de cerezo... hay mil cosas que pueden traer. 

La colaboración en los proyectos es fundamental porque hacer partícipes a las familias de lo que estamos trabajando ayuda a los más pequeños a sentirse motivados y fomenta su aprendizaje de forma exponencial y significativa.  Que los niños y niñas cuenten al llegar que tienen una misión que hacer es muy importante porque tienen un objetivo, no se trata de aprender porque lo ha dicho la profe, se trata de aprender porque tienen un reto, porque ese trabajo les llevará a alcanzar algo que desean. 

Así que ¿nos acompañáis en esta búsqueda de nuestro oso panda? Os dejo una canción que hemos visto hoy sobre una chinita que se ha perdido en un bosque. 


Hasta la próxima ¡sean felices!




miércoles, 11 de diciembre de 2024

NUEVA ETAPA EN SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

 ¡Bienvenidas familias! 

¡Qué alegría volver a poder escribir lo que hago en el aula! Gracias a este maravilloso equipo directivo que me deja hacerlo y poder abrir una pequeña ventanita a algunas actividades que se pueden hacer dentro de un aula de infantil. 

Es un placer ser la profesora sustituta de nuevos peques, llevaba varios años en el mismo centro escolar y ha sido algo duro el desapego hacia ese colegio alcarreño y sobre todo hacia mis niñ@s que los he ido viendo crecer y avanzar a lo largo de estos cursos (les debo una entrada de despedida como se merecen). 

Os cuento que he estado desde que comenzó el curso educativo en un instituto (otra entrada que les debo), ya que soy también especialista en Audición y Lenguaje, mi plaza salió para todo el curso pero fue un error de la Administración  y de nuevo después de muchísimos años he comenzado a rotar por los colegios. Quizá el destino quería que conociera uno de los colegios punteros e innovadores por excelencia de la provincia de Ciudad Real. 

Llegar faltando dos semanas para Navidad es una auténtica locura no paramos de ensayar nuestro baile que es muy prontito. Tenemos que decorar la clase para recibir a las familias y realizar nuestra función. Y por supuesto terminar todo el material que nos queda para que el viernes próximo se lo puedan llevar a casa y compartan parte de todo lo que se ha trabajado este trimestre. 

Hemos estado pintando nuestros calcetines y Papá Noel de todos los colores ¡hasta Noeles unicornios! 







He traído los "popits", que un secreto entre nosotros, es para aprender 😏 Con ellos trabajaremos  muchísimos objetivos como fomentar la conciencia fonológica, matemáticas, lectoescritura, mantener la atención y la concentración... pero de una forma mucho más divertida. 
Ayer hicimos una actividad con una de mis muchas mascotas, Valeria, que es la encargada de la lectoescritura. Ayer separamos palabras en sílabas y mucho más difícil ¡frases en palabras! Todos a la vez iban dando un golpe en el popit personal para después contar cuál era la palabra con más sílabas, si teníamos alguna igual, cuál era la más corta, cuántas sílabas habíamos contado... 





No sé el tiempo que estaré pero soy sencillamente una friki de los juegos de mesa educativos. En alternativa a religión hemos estado conociendo dos de ellos pero los iré mostrando poco a poco también en clase, me gusta mucho que jueguen también de vez en cuando a estos juegos porque les ayuda muchísimo no solo en las destrezas curriculares sino a nivel de atención, paciencia y trabajo en grupo. 

Atrapa un marciano

Monster Match

De momento os voy a crear varias necesidades ahora que se acercan los regalos de Navidades, subiré vídeos sobre la explicación de los juegos un poquito más adelante, pero os dejo por aquí algunos juegos. 
-TOC TOC ¡OÍDO COCINA! Juego que mejora la memoria, la atención, rapidez y la secuenciación. 
-ATRAPA TU MARCIANO PLUS & PLAY Juego lógico matemático que mejora la atención en base a 3 criterios de selección, muy divertido porque le podemos dar a los dados que están metidos en una cápsula y les encanta.
-TACO GATO CABRA QUESO PIZZA: Juego de rapidez, memoria y atención.
-MONSTER MATCH: Juegazo para llevar en el bolso, mejora la atención y la lógica matemática.



¡Ah! se me olvidaba, soy fanática de los cuentos así que suelo contar muchísimo y hacer muchas actividades anexas sobre ellos, ayer conté el de La extraña visita de la maravillosa Gracia Iglesias que tantas veces he podido ver en Guadalajara. Os recomiendo toda su obra, cada libro es una obra de arte literaria que hará que los más pequeños adquieran valores positivos y se rían a carcajadas. 

 

¡Sean tremendamente felices! ¡Hasta la próxima!