Buenas, ya hacía tiempo que no pasaba por aquí, cada vez me cuesta más sacar tiempo para mantener el blog, hace poco pensaba que quizá mantener una red social más visual es más fácil, me refiero a Instagram o tiktok.
Cambié de colegio y de nuevo vuelvo a tener un cuarto de Educación Primaria. Sinceramente os cuento un secreto... pero me está gustando mucho más Educación Primaria que Educación Infantil, pero no por los niños y niñas que me encantan a cualquier edad, sino porque veo que están "más necesitados de metodologías activas". Si nos ponemos a pensar el profesorado de Educación Infantil el 80 por ciento trabaja por proyectos pero en Educación Primaria...puff cuánto queda para llegar a entender que los niños y niñas de diez años necesitan todavía jugar y manipular...cuánto queda...
Y como siempre los que me siguen, a cualquier colegio que voy pues tengo que dar "la nota". Así que me dijeron Verónica haz un teatro, y mi cabeza creó un magnífico teatro sobre el Santo Voto, una tradición de mi ciudad Puertollano. Y es que quizá no tenga hasta dentro de muchos más años la posibilidad de poder trabajar en mi tierra, así que estoy aprovechando al máximo. Este teatro realizado por mis niños y niñas de cuarto B se representó en el Centro de Día de mayores que hay en el Mercado y gustó muchísimo.
Los dos días siguientes al día del libro lo representamos ¡tres veces más para el resto del colegio! Y puede que lo representemos más adelante para las familias. La ilusión de hacer un teatro supuso para la clase algo maravilloso, estaban muy motivados y han aprendido muchísimas cosas sobre todo a formar equipo y respetar el turno de espera. ¡Son magníficos!
En resumen el Santo Voto se celebra todos los años cuarenta días después del domingo de Resurrección. Ya que en el s.XIV la peste negra asoló Puertollano, quedando tan solo 13 familias en el pueblo. Un pastorcito dijo ver a la Virgen y le ofreció el sacrificio de una vaca si les salvaba de la peste. Esas trece familias se salvaron al repartir el guiso entre los más necesitado y comenzaron a repetir la misma acción año tras año. Debido a este voto, la patrona de Puertollano se llama Virgen de Gracia.
Por otro lado antes de irnos de vacaciones participamos en un concurso de cuentos que realizó el AMPA de Colorín Colorado del CEIP Ramón y Cajal, una maravillosa iniciativa que por segundo año consecutivo realiza este colegio y que me parece algo fabuloso para fomentar la escritura y la lectura en los más pequeños. Además este año ha sido patrocinado por Repsol. Todos los niños y niñas de clase ha participado y uno de ellos ha conseguido ganar el premio. ¡Felicidades! Sabía que alguien de clase iba a ganar porque tengo una clase de lo más creativa. Y por supuesto os voy a dejar por aquí el cuento que ha ganado digno de leer y de publicarse. El día del libro fue a recoger el premio nuestro flamante ganador ¡60 euros para gastarse en la librería La Mancha!
Hasta la próxima, sean felices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario