Pues os cuento que soy tutora de un maravilloso cuarto de Primaria, de nuevo estaré poquito pero espero disfrutarlos lo máximo posible. Se me hace muy raro rotar tanto por los colegios, acostumbrada a ser tutora todo el curso escolar, te tienes que adaptar a lo que hace la persona que sustituyes pero con tu esencia.
Bueno os dejo por aquí la tarea que he mandado para el fin de semana, creo que alguno le faltó copiarla.
Y ahora os enseño una actividad que les ha encantado, dentro del proyecto de centro, hicimos una aproximación al pensamiento computacional, y es que aunque parezca muy fácil, realizar secuencias empleando nuestro propio cuerpo como robots nos resulta complicado porque hay que anticipar muchos movimientos. Y ¿en qué consiste la actividad de Mario Robot?
Se necesitan paneles de suelo (nosotros hemos aprovechado dos que ya están en un aula de 6X5 y otro mío de 5X5.
También tenemos unas tarjetas que se ponen en el suelo con acciones de: delante, atrás, derecha, izquierda, recoger y saltar.
Nuestra misión era llegar a Bowser (saltando 3 veces sobre él) cogiendo el mayor número de monedas posibles.
Primero nos hemos dividido en grupos, y se han repartido unos personajes del videojuego de Mario. Después han tenido que programar la secuencia pero sin meterse dentro del panel de suelo, es decir necesitamos anticipar los movimientos y ver en nuestra mente los movimientos del robot. Se realizan dos pruebas para ver si lo hemos conseguido.
En esta actividad nos hemos dado cuenta que no era tan fácil como aparentaba ser y que se necesita mucha precisión en nuestras secuencias para llegar al objetivo, además trabajar en grupo es algo maravilloso porque también hemos comprobado que se pueden realizar diferentes secuencias para un mismo objetivo y que entre todos podemos elegir secuencias más cortas o caminos que no son necesario trazar para llegar al final.
¡Nos vemos! ¡Sean felices!
No hay comentarios:
Publicar un comentario