sábado, 26 de mayo de 2018

COMENZAMOS PROYECTO DEL MONSTRUO DE COLORES

Perdonarme por no escribir antes pero he tenido muchísimo lío, me está costando estar tan lejos de la familia, y este último mes se me está haciendo un poco cuesta arriba. Muchas gracias a todas las familias de los otros coles por los que he pasado por preocuparse por mi, resulta raro no escribir todos los días en el blog y eso es señal que de vez en cuando lo visitáis. 

En el CRA de Maranchón nos estamos empezando a conocer mucho mejor, y he decidido comenzar con todo el grupo un proyecto sobre emociones. Las emociones son las grandes olvidadas en el sistema educativo y aunque se recogen en el currículo muy pocas editoriales las trabajan. Muchos psicólogos y pedagogos fundamentan los pilares de la educación en el poder de las emociones, si los niños/as conocen y catalizan adecuadamente sus emociones podrán aprender mucho mejor y crecer en todos los aspectos de su desarrollo.

Dentro de las muchas situaciones con las que se encuentran los niños/as en su día a día están las situaciones emocionales de las personas que conforman su entorno, con este proyecto trataremos de que los niños/as sepan identificarlas y a su vez tengan diferentes recursos y técnicas para manifestar sus sentimientos que nacen de las diferentes emociones. 

Para ello vamos a trabajar con el cuento de Ana Llenas titulado "El monstruo de colores", en este cuento infantil se trabajan las emociones básicas de la alegría, la tristeza, la calma, el miedo, la rabia y el amor. Os dejo a continuación el cuento.





Del mismo cuento estamos aprendiendo una canción muy chula sobre las emociones, os dejo un vídeo de mis niños del años pasado de Quintanar del Rey cantándola (cuanto os echo de menos peques).




Nuestro proyecto empezó con el monstruo de colores visitando nuestra aula y pidiéndonos ayuda en una carta, nos decía así: "Chicos y chicas me hice un lío con las emociones, ¿me podéis ayudar a identificar cada una de ellas?" 

¡Vaya lío tiene este monstruo!

Hemos empezado a trabajar ya varias emociones, sobre todo la alegría y la tristeza, y algunas cosas que nos hacen estar en calma. Por ejemplo una de las dinámicas que estamos empezando a trabajar es decirnos "cosas bonitas", todos los días en la asamblea varios niños se sentarán en una silla en el centro y el resto de compañeros/as deberán decir lo mejor del niño/a que se siente en esa silla. Es increíble las sensaciones tan bonitas que nacen cuando te toca estar en el centro, ayer nos dimos cuenta que es mucho mejor decirnos cosas bonitas que insultarnos, como dijo un niño "seño parece que nos entran así mucho calor porque nos ponemos nerviosos al escuchar cosas bonitas, pero es mejor que decir cosas feas".

Ya os iré contando más actividades de estos días y las que iremos trabajando esta semana que viene. 

Por cierto muchísimas gracias a toda la gente que me ha dado materiales para traer a clase, tenemos rotuladores nuevos, lápices de colores, gomas, folios, cuadernos etc. Todos los niños han recibido un cuaderno de una copistería que hay en mi pueblo (Puertollano), ¡muchísimas gracias Andrés!.

Los cuadernos están un poquito "tuneados".


¡Hasta la próxima! ¡Sean inmensamente felices!








No hay comentarios:

Publicar un comentario