Buenas familias parece que ya me voy poniendo cada día más alegre, el rosa se va a completar la próxima semana ¡qué ilusión!
El lunes comenzó con una tremendo problema y es que nos veíamos muy atascados para seguir con Picasso y decidimos pedir ayuda a los niños y niñas de 5 años que ellos son más grandes y seguro que sabían cómo continuar. (En realidad es que estaban viendo sus seños lo bien que nos lo estábamos pasando que se han enganchado a la historia de Burrito y Lince) Así que hicimos una videoconferencia a 5 años A (no podemos pasar a la clases por el COVID) en el que les contamos el vídeo que habíamos recibido y si nos podían ayudar, al finalizar el día los niños de 5 años nos escribieron ¡cada uno una carta! ¡vaya motivación para fomentar la lectoescritura! Nosotros super interesados descubrimos que quizá podía existir algún animal que le pusiera muy contento a Picasso.
El martes Juan Carlos pasó con un sobre gigante y nos dijo que no sabía quién nos lo había mandado pero que él pensaba que era Picasso. Cuando el director sale por la puerta comentario que me deja muerta de la risa -"No puede ser Picasso, Picasso está muerto" a lo que otra niña salta -"Si es que está muy liado el director". (Os juro que yo hay veces que lloraría de la risa de sus comentarios tan sinceros) Este era el sobre que nos mandaron, pero antes tuvimos que hacer un ejercicio de lecto para saber quién era el animal favorito de Picasso.
Efectivamente era ¡LA PALOMA!
Dentro teníamos una bonita historia y mucha información. Aquí os la dejo.
NIÑA CON PALOMA (1901) ESTA OBRA LA PINTÓ CUANDO TENÍA 20 AÑOS, JUSTO ANTES DE LA TRAGEDIA QUE
LE CONVIRTIÓ EN UN PINTOR MUY TRISTE PASANDO AL PERIODO AZUL. LA PALOMA IRÁ
ACOMPAÑANDO A PICASSO EN SU VIDA COMO
PINTOR. ¡FÍJATE BIEN EN LOS CUADROS QUE APARECE! SABES QUE PICASSO HIZO FAMOSA A LA PALOMA
COMO SÍMBOLO DE LA PAZ CUANDO UNO DE SUS DIBUJOS FUE SELECCIONADO PARA EL
CARTEL DEL PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE PARTIDARIOS DE LA PAZ CELEBRADO EN
PARÍS EN 1949. EN 1945 FINALIZÓ LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (MURIENDO MUCHÍSIMA GENTE),
TRES AÑOS DESPUÉS SE REUNIERON MUCHÍSIMOS PERSONAJES FAMOSOS E INTELECTUALES
PARA INTENTAR QUE NO SE REPITIESE ESTA CRUEL GUERRA, ENTRE ELLOS PICASSO QUE
EMPEZÓ A PINTAR PALOMAS COMO SÍMBOLO DE PAZ EN ESTE Y OTROS CONGRESOS. SU SEGUNDA HIJA NACIÓ EL SEGUNDO DÍA QUE SE CELEBRO EL PRIMER CONGRESO
DE LA PAZ Y LE PUSO DE NOMBRE PALOMA, DESPUÉS LA HIJA DE SU HIJA (¡SU NIETA!)
SE LLAMÓ PAZ. A PARTIR DE ESTE CUADRO COMIENZA A FIRMAR CON SU SEGUNDO APELLIDO
“PICASSO” YA SABÉIS UNA DE LAS COSAS QUE MÁS LE GUSTA A PICASSO Y LO QUE
SEGURAMENTE LE PONE ALEGRE. ¿A TI QUÉ TE PONE ALEGRE? ¿QUÉ TE PONE TRISTE?
|
Además estaba el cuadro de "La niña con Paloma" y una reproducción del mismo pero en versión niño y niña con nuestras caras ¡menuda ilusión!
Vimos también que Picasso empezó a firmar con su segundo apellido por lo que nosotros también lo haremos, pasamos mucha risa conociendo el apellido de nuestros compañeros, así que ahora firmarán los cuadros con el segundo apellido el de la mami, Lechón, Clemente, Lumbreras, León, Quintela, Pérez... ¡apellidos de artistas total!
Aprendimos la poesía de Rafael Alberti ¡Se equivocó la Paloma! y la bailamos al ritmo de Ana Belén. Os dejo la canción, me encantaba de pequeña jejeje, me hizo muchísima gracia escucharla mientras trabajaban y que los niños la tarareen.
Durante la semana hemos aprendido mejor lo que hay en un taller de un pintor o escultor y dibujamos nuestras dos favoritas.
También hemos estado viendo que con los colores primarios el rojo, el amarillo y el azul, podemos sacar todos los colores. Aunque el blanco es la presencia de todos los colores y el negro es la ausencia de color, así que hicimos algo de trampa para sacar el rosa ;) Lo mejor para comprobarlo es experimentar por ello con ayuda de la encargada del día que removía los vasos, cada niño fue creando colores mezclando... algunos colores los acertaron pero algunos como el lila era imposible de saber como me dijeron. ¡Qué guay mezclar colores!
Luego hicimos una paleta de colores para plasmar los 3 colores favoritos que habíamos sacado.
Hemos incorporado otro nuevo juego en el rincón de las mates, ¡un juego de ardillas y bellotas! (Juego de Laura Marchán Jimenez) Antes lo hemos trabajado en asamblea.
Hemos colocado números impares y hemos colocado los pares.
Después a cada ardilla le hemos puesto su cantidad. Cada ardilla podía comer un número de bellotas.¡Nos encanta trabajar juntos!
Menuda semana de diversión y aprendizaje... ruletas, PDI jejeje Hacemos tantas cosas que es imposible resumir todo lo de una semana. Intentaré hacer un par de post por semana, pero es que este curso no me da la vida, estoy estudiando Audición y Lenguaje y el cierre de ludotecas y parques para entretener a la peque pues hace que no tenga casi tiempo la verdad. Pero me las apaño, siempre hay que buscar el tiempo de dónde no lo tenemos y yo lo encuentro siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario